Saltar al contenido

CRIMINALISTICA & CIENCAS FORENSES

¿QUE ES LA CRIMINALISTICA?

La Criminalística Forense se define como el conjunto de disciplinas cuya finalidad es la materialización de la prueba a efectos judiciales mediante una metodología científica que posteriormente se plasma en un informe pericial.

Este conjunto de disciplinas habitualmente utilizadas en la Criminalística son:
La inspección técnico-ocular, que se realiza principalmente en la escena del suceso o hecho delictivo.
La lofoscopia, que comprende el estudio y análisis de las huellas.
La grafística, que comprende el estudio y análisis de la escritura.
La documentoscopia, que comprende el estudio y análisis de la autenticidad o falsedad de todo tipo de documentos.
La balística, que comprende el estudio del disparo y de las circunstancias del mismos, así como de sus elemetnos (balas, vainas).

¿QUE SON LAS CIENCIAS FORENSES?

Cualquier ciencia se convierte en forense en el momento que sirve al procedimiento judicial, adaptando las técnicas específicas a la finalidad de investigación y judicial de la prueba, por lo que integran la Criminalística otras ciencias forenses como:

La medicina forense, en todos sus campos, que comprende el estudio y valoración de las lesiones corporales así como etiología de la muerte, y su valoración médico-legal.
La psicología forense, que comprende el estudio del estado psicológico y personalidad del individuo o del criminal.
Criminalística– La biología y química forenses, que comprende el estudio y análisis de todo tipos de sustancias (drogas, tóxicos, fármacos) y muestras biológicas (sangre, semen, cabello).
La informática forense,que comprende el estudio y análisis del contenido de todo tipo de soportes digitales, usb, discos duros, ordenadores y portátiles a fin de recuperar información o datos contenidos en los mismos.
La antropología forense, que comprende el estudio y análisis de la fisionomía.
La grafología, que comprende el estudio de la personalidad a través de la misma.
La psicofisiología forense o polígrafo forense, que comprende el análisis de la verdad mediante el polígrafo que recoge las reacciones fisiológicas del cuerpo humano ante el interrogatorio por el especialista.
La fotografía forense, que comprende la toma y captura de imágenes en la escena del suceso.

El profesional facultado para intervenir en el procedimiento judicial penal debe ostentar la especialidad en Criminalística Forense, y se produce mediante designa particular como perito criminalista (perito de parte) o bien mediante designa judicial (perito judicial), sirviendo de orientación al juez sobre la idoneidad o contradicción de los informes técnicos aportados al procedimiento mediante un informe en el que pueden combinarse varias tecnologías científicas, extrayendo conclusiones dirigidas a la aclaración de un hecho ilícito, sirviendo su aportación como prueba en un procedimiento judicial.